miércoles, 3 de diciembre de 2014

Los madrigales



Entre los ss. XV y XVII los artistas del Renacimiento, tanto de Italia como de España y otros países, tuvieron predilección por la poesía de un gran poeta italiano que había vivido en el s. XIV: Petrarca. Sus poemas hablaban de un amor entregado y desdichado, la mayoría de las veces ambientado en el campo y en la naturaleza, e  idealizado en escenas de gente sencilla, pastores y campesinos que, al parecer, amaban más de corazón y con mayor sutileza que cualquier otra gente. Tanto éxito tuvieron estos poemas que lograron inspirar a numerosos poetas y músicos que se autoproclamaban “petrarquistas”, es decir, entregados a componer a la manera de Petrarca. Se llama madrigal a un tipo de canción polifónica inspirada en este tipo de poesía y dirigida a apoyar el texto con diferentes recursos para que resulte todavía más expresivo.
Los músicos se consideraban entonces fieles servidores de los poetas y así, pensaban:
“El texto es lo primero, al que se añade todo lo demás. La música es solo un medio de expresar lo que dice la letra que se canta”.
Dichos recursos, llamados madrigalismos, consistían en apoyar literalmente el texto con la música: si el poema expresaba risa, la música dibujaba una carcajada, si hablaba de suspiros la música utilizaba un descenso del aliento. Así se imitaron animales, fuentes, arroyos, el fragor de las hojas, el viento, etc… originando así un género que llegaría a ser muy fértil en la historia de la música: el de la música descriptiva.

ACTIVIDADES

1. Escucha este madrigal y trata de describir el ambiente creado por ellos:


(ten un poco de paciencia: lo más interesante comienza en el 1:45)

2. Un subgénero dentro de los madrigales es el de los madrigales ingleses, ya que ellos también escribieron muchos, contagiados por el misma inspiración pastoril. Ellos solían utilizar una consigna fácil como de relleno o júbilo que decía “fa-la-la, fa-la-la”, es el equivalente al “la-la-la”, o “la-la-ra-la-ri-to”
(¿Recuerdas la canción infantil? “Estaba la pastora, la-la-ra-la-ri-to, estaba la pastora, haciendo requesito, haciendo requesito. El gato la miraba, la-la-ra-la-ri-to, el gato la miraba, con ojos golositos, con ojos golositos. Si me hincas la uña, la-la-ra-la-ri-to, si me hincas la uña, te cortaré el rabito, te cortaré el rabito. El gato se la hincó, la-la-ra-la-ri-to, el gato se la hincó, y el rabito le cortó, y el rabito le cortó. ¡!!!!)
Identifica los “fa la la las” en los siguientes madrigales y piensa en alguna canción actual en la que también se utilice este recurso:

Thomas Morley: "Now is the month of maying"

Hassler: Tanzen und springen


3. Los "King Singers". hacen una versión madrigalística de una conocida canción de los Beatles: “Can´t buy me love”. Compara ambas versiones y haz una lista de las diferencias entre ambas.
"Cant by me love" por "Los Beatles" y por los "King Singers".

4. Para terminar, disfruta con el siguiente vídeo de "Les Luthiers":


martes, 2 de diciembre de 2014

La danza en el Renacimiento: La Pavana



Como sabemos, la secularización de las artes en el Renacimiento, fomentó la producción musical para usos civiles y festivos y, con ella, la composición de música para la danza cortesana y popular. Había muchos tipos de danzas, tantas como ocasiones, y podían bailarse tanto en el interior de los palacios acompañados de música baja, como en el exterior, en las plazas, acompañados de música alta.
Las danzas solían realizarse en pareja (aunque también las había en corro) cogidos de la mano. Los hombres colocan una mano en la espada que llevan colgada del cinto (si son nobles) o la dejan cerrando el puño a la espalda (si son plebeyos). Las mujeres se cogen la falda con la mano que les queda libre: no muy alta: los miriñaques fueron creciendo con el paso de los siglos, pero en estos momentos las faldas eran todavía bastante caídas y no levantaban los brazos. Se llamaban danzas altas a las que obligaban a dar saltos, habitualmente en compás ternario, y bajas a aquellas en las que apenas había que levantar los pies del suelo. A lo largo de una velada, las danzas solían alternarse entre lentas y rápidas. Cuando los músicos las agrupaban conforme a este orden se les llamaba “suite”.


Propuestas:
1. Baila una pavana. La pavana es una danza baja, ceremoniosa, grave y solemne, cuyo nombre evoca el movimiento de los pavos reales al moverse.
2. Aprendizaje del paso:
Código: i: izquierdo, d: derecho () en suspenso.
Hay pasos simples : i (d)   ó  d (i) dependiendo del pie con que se empiece.
Y dobles: i d i (d)  o bien d i d (i)
El paso básico de pavana consta de dos pasos simples y uno doble
   i  (d) d (i) i d i (d)  ó d (i) i (d) d i d (i)

Ambos pasos seguidos dan lugar a una frase de pavana o periodo completo.
3. Practica en parejas. Se puede avanzar en círculos hacia adelante y hacia atrás, podemos rotar la posición con la pareja e incluso con la pareja vecina, de modo que el corro de los chicos se mueva en un sentido y el de las chicas en el otro logrando una coreografía muy bonita.
4. Escucha una pavana en el cd               y cuenta cuántas frases completas eres capaz de escuchar.
5. Diseña una pequeña coreografía de tu gusto para esta pavana, utilizando los pasos explicados.
6. Aprende a cantar esta pavana  que ya conoces tan bien:

Amor que me cautivas, con tu dulce mirar, tus plantas bendecidas voy rendido a adorar,
si tu amor no me das, ya muerto me verás, si tu amor no me das ya muerto me verás...


Antes verás cansadas las olas de la mar, las noches estrelladas su brillo declinar
Que de mi corazón se apague la pasión, que de mi corazón se apague la pasión

Ven a mí bella rosa, ven a mí corazón, no seas desdeñosa, no turbes mi razón.

Dejaré de penar, si me quieres besar, dejare de penar, si me quieres besar.




lunes, 1 de diciembre de 2014

Música profana: La Canción del emperador




Mille regretz de vous abandonner

Et d'elonger votre face amoureuse.

J'ai si grand dueil et peine douloureuse

Qu'on me verra brief mes jours deffiner,

Brief mes jours deffiner.



Mil pesares por abandonaros

Y por alejar vuestro rostro amoroso

Siento tanto duelo y pena dolorosa

Que se me verá en breve acabar mis días,

En breve acabar mis días.

Cuentan las crónicas que esta hermosa canción (chanson por ser de origen francés) se convirtió en la favorita de Carlos V. Está originalmente compuesta para cuatro voces, cosa frecuente en la época, y supuestamente a capella... y digo supuestamente ya que otra costumbre de la época (no tan buena) era no precisar demasiado las cosas en las partituras. Aunque su creador fue el gran Josquin, muchos compositores se animaron enseguida  a hacer versiones de la misma queriendo agradar de este modo a su Emperador, aunque también haciendo gala de una costumbre muy arraigada en la época: la de reciclar y reutilizar melodías y obras preexistentes para las nuevas composiciones.
Escucha algunas de estas versiones y responde al cuestionario.

  1. Documéntate: ¿quién fue Carlos V (Carlos I de España y V de Alemania)  y por qué se caracterizó su reinado?
  2. ¿A qué se dedicó durante sus últimos años de vida? ¿cómo debía ser su carácter, a juzgar por este dato y por el carácter de su canción preferida? (un buen lugar para documentarte es en este texto, pgs.151-152)
  3. Escucha las diferentes versiones ¿eres capaz de identificar el tema en cada una de ellas? Trata de tararearlo en alto
  4. Describe las diferencias que encuentres entre ellas en cuanto a instrumentación, ritmo y contexto en el que podría ser tocada.
  5. ¿Eres capaz de distinguir el texto con el qué comienza la última de ellas? ¿para qué podría ser utilizada?
  6. ¿Cuál es la que más te gusta de ellas? ¿y la que menos? ¿por qué?
  7. ¿Hay alguna que pudiera servir para bailar? ¿y de qué tipo de danza se trataría?

1.

2.


3.

4.

5.

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Música religiosa 2: Comentarios de audición

Teniendo en cuenta la teoría explicada en las entradas anteriores contesta a las siguientes preguntas:



1. ¿ Se trata de un fragmento de una misa? ¿por qué puedes saberlo?
2.  ¿Cuántas voces hay? ¿sabes cómo se llama cada una de las tesituras vocales que lo cantan? ¿y de dónde proceden sus nombres?
3.  ¿Sabes cómo se llama este tipo de comienzo en que las voces van entrando sucesivamente? ¿cuál es el orden de entrada de cada una de ellas?


1.  ¿Cuál es la principal diferencia de esta técnica de composición respecto a la anterior?
2.   ¿Sabes cómo se llama dicha técnica?
3.   ¿Para qué fue inventada?
4.  ¿En qué compás está este fragmento? ¿sabes qué implicaciones religiosas puede tener?



1.  ¿a cuántas voces crees que está escrita?
2.  ¿se trata de hombres o mujeres? ¿por qué?
3.   ¿cómo se llama la música que está únicamente interpretada por voces?
4.    ¿homofonía o contrapunto?
5.    La letra comienza diciendo: “o vos omnes qui transitis per viam” (“oh, todos vosotros que vais por el camino”) ¿se trata de una parte de la misa o de un motete?
6.    ¿Pertenece a la iglesia católica o a la protestante? ¿por qué lo sabes?




martes, 4 de noviembre de 2014

Música religiosa 1: Misas y motetes


Los principales géneros cultivados en el ámbito de la música sacra durante el Renacimiento fueron el motete y la misa. Estilísticamente son muy parecidos, sólo se distinguen básicamente en su función litúrgica y en que mientras la misa suele ser un ciclo compuesto por varios números (Kyrie, Gloria, Credo, Sanctus, Agnus Dei...), el motete normalmente es una pieza independiente.

Con respecto a la música medieval, las nuevas composiciones han sufrido muchos cambios:

- Las nuevas composiciones son siempre polifónicas, normalmente a 4 voces (soprano, alto, tenor y bajo) y todas tienen la misma importancia.  Durante el s. XV es habitual que entren escalonadas (entrada en estrecho), y se imiten unas a otras en lo que se suele llamar “contrapunto imitativo”

- Desaparece la politextualidad. Aunque el oído divino no parece tener problema para escuchar varios textos a la vez, el humano sí, así que termina por suprimirse la práctica medieval. Cada vez es más importante que el texto se entienda con nitidez, lo que dará lugar a una nueva forma de componer llamada "homofonía" donde todas las voces pronuncian el texto al mismo tiempo sin solaparse para que pueda comprenderse mejor.

- El ritmo ternario (santo, como la santísima trinidad) es mayoritariamente sustituido por el binario. Los acentos en la música sacra no suelen ser marcados (pues no se necesitan para bailar), responden a lo que se llama "tactus" una especie de balanceo uniforme similar a la del metrónomo.
-  La “tercera de picardía”. Quizá debido al optimismo dominante las composiciones en modo menor (tristes, melancólicas), solían terminar en un acorde mayor que otorga algo así como un halo de optimismo o luminosidad en última instancia.



lunes, 3 de noviembre de 2014

La música en el Renacimiento


Para comenzar con buen pie la evaluación lee detenidamente el texto y contesta a las preguntas:



Hasta el s. XIX no se comenzó a llamar "Renacimiento" al estilo musical característico de los ss. XV y XVI. El término, en realidad, se aplicaba a la escultura, pintura y arquitectura de este período, terrenos en los cuales los artistas creían asistir a una resurrección de las glorias de Grecia y Roma. Esta resurrección había sido estimulada, en parte, por los descubrimientos arqueológicos, y por el tráfico de las falsificaciones de obras de arte antiguo, que obligó a los artistas del Renacimiento a copiar el estilo de los antiguos. En el terreno de la música sin embargo, los artistas no tuvieron referentes a los que imitar, pues las primeras partituras antiguas no pudieron ser desempolvadas hasta mucho más tarde, pero aún así los compositores de los s.XV y XVI se sintieron contagiados por esa corriente de renacimiento del mundo antiguo y se dedicaron a especular e intentar reconstruir lo que ellos creyeron que había sido la música en la Antigüedad. La inspiración en el mundo antiguo les llevó a componer una música mucho más alegre y humana, a experimentar con nuevos instrumentos y sonidos, guiados por su propio gusto y no por las severas reglas de preservación de los cantos sagrados o de los intervalos perfectos. Incluso los errores históricos respecto a la Antigüedad que pudieron cometer (como la falsa creencia de que las tragedias y comedias clásicas solían cantarse en su totalidad) les acarrearon innovaciones tan importantes como, por ejemplo, la invención de la ópera.

Las instituciones musicales existentes son principalmente las catedrales y colegiatas de las ciudades por un lado (música religiosa), y por otro las cortes  nobiliarias (música profana). En las colegiatas se contaba con un buen número de personal fijo (coro, organista e incluso  a veces, cantoría de niños) destinados a cantar, fundamentalmente, el gregoriano de la misa. Pero la iglesia daba también mucho trabajo a otros músicos y cantores gracias al dinero de "la fábrica" es decir, el ingresado por las fundaciones, capillas o otros servicios especiales. La creación de la polifonía se sostuvo principalmente gracias a esta fuente, pues, a pesar de  la prolijidad con que se escribía ésta no llegó a sus sustituir totalmente al canto gregoriano en la vida diaria de los centros religiosos. En las cortes había cantores e incluso niños para los servicios en las capillas reservadas a las familias nobiliarias, pero también solía haber grupos de trompeteros y bandas (llamados también “grupos de ministriles”). Los trompeteros, como en la Edad Media, acompañaban los séquitos de príncipes y nobles y el número de integrantes en el cuerpo de trompeteros dependía de la posición económica del príncipe. Uno de los orígenes de las bandas eran los músicos de torre que hacían guardia desde lo alto y desde allí avisaban de cualquier acontecimiento con instrumentos de fuerte sonido (alta capella), chirímías y bombardas. Otra de las funciones de las bandas era tocar en funciones, bodas, banquetes, bailes, expediciones de caza, obras teatrales, procesiones... Para la música privada de las cortes, el repertorio era música de danza o chanson interpretados por instrumentos bajos. En Italia en las cortes se escuchaba también a cantautores que tocaban composiciones líricas o narrativas acompañándose ellos mismos con el laúd o el arpa.

En general toda la música que se compuso durante estos dos siglos fue polifónica. La monodia y las melodías con un acompañamiento simple, se abandonaron por considerarse anticuadas y pobres musicalmente. Lógicamente, la música sacra y la música profana conservaron sus estilos diferenciados: la primera, seria, espiritual y solemne; la segunda más destinada a divertir y a conmover los sentimientos con temáticas más humanas, pero en lo que a evolución musical concierne no podemos observar graves diferencias: la mayoría de las veces los compositores de uno y otro género eran los mismos y, cuando no, los hallazgos obtenidos en el terreno de las técnicas compositivas eran rápidamente intercambiados sin grandes recelos.


CUESTIONARIO:

  1. ¿Cómo describirías tú la antigua cultura griega frente a la cultura medieval?
  2. ¿Por qué influyó el mercado de las falsificaciones artísticas en el desarrollo de un nuevo estilo?
  3. ¿Cuáles eran  los cantos sagrados que los músicos debían preservar?
  4. ¿Cómo pensaban los músicos renacentistas que era el teatro de la Grecia clásica? ¿qué consecuencias tuvo esta falsa creencia?
  5. ¿Qué puestos musicales ofrecía la Iglesia? ¿Y cómo era la música que allí se cantaba?
  6. ¿Qué otras formas había en la época de ganarse la vida como músico?
  7. ¿Cuál es la diferencia entre la música sacra y profana?