miércoles, 3 de diciembre de 2014

Los madrigales



Entre los ss. XV y XVII los artistas del Renacimiento, tanto de Italia como de España y otros países, tuvieron predilección por la poesía de un gran poeta italiano que había vivido en el s. XIV: Petrarca. Sus poemas hablaban de un amor entregado y desdichado, la mayoría de las veces ambientado en el campo y en la naturaleza, e  idealizado en escenas de gente sencilla, pastores y campesinos que, al parecer, amaban más de corazón y con mayor sutileza que cualquier otra gente. Tanto éxito tuvieron estos poemas que lograron inspirar a numerosos poetas y músicos que se autoproclamaban “petrarquistas”, es decir, entregados a componer a la manera de Petrarca. Se llama madrigal a un tipo de canción polifónica inspirada en este tipo de poesía y dirigida a apoyar el texto con diferentes recursos para que resulte todavía más expresivo.
Los músicos se consideraban entonces fieles servidores de los poetas y así, pensaban:
“El texto es lo primero, al que se añade todo lo demás. La música es solo un medio de expresar lo que dice la letra que se canta”.
Dichos recursos, llamados madrigalismos, consistían en apoyar literalmente el texto con la música: si el poema expresaba risa, la música dibujaba una carcajada, si hablaba de suspiros la música utilizaba un descenso del aliento. Así se imitaron animales, fuentes, arroyos, el fragor de las hojas, el viento, etc… originando así un género que llegaría a ser muy fértil en la historia de la música: el de la música descriptiva.

ACTIVIDADES

1. Escucha este madrigal y trata de describir el ambiente creado por ellos:


(ten un poco de paciencia: lo más interesante comienza en el 1:45)

2. Un subgénero dentro de los madrigales es el de los madrigales ingleses, ya que ellos también escribieron muchos, contagiados por el misma inspiración pastoril. Ellos solían utilizar una consigna fácil como de relleno o júbilo que decía “fa-la-la, fa-la-la”, es el equivalente al “la-la-la”, o “la-la-ra-la-ri-to”
(¿Recuerdas la canción infantil? “Estaba la pastora, la-la-ra-la-ri-to, estaba la pastora, haciendo requesito, haciendo requesito. El gato la miraba, la-la-ra-la-ri-to, el gato la miraba, con ojos golositos, con ojos golositos. Si me hincas la uña, la-la-ra-la-ri-to, si me hincas la uña, te cortaré el rabito, te cortaré el rabito. El gato se la hincó, la-la-ra-la-ri-to, el gato se la hincó, y el rabito le cortó, y el rabito le cortó. ¡!!!!)
Identifica los “fa la la las” en los siguientes madrigales y piensa en alguna canción actual en la que también se utilice este recurso:

Thomas Morley: "Now is the month of maying"

Hassler: Tanzen und springen


3. Los "King Singers". hacen una versión madrigalística de una conocida canción de los Beatles: “Can´t buy me love”. Compara ambas versiones y haz una lista de las diferencias entre ambas.
"Cant by me love" por "Los Beatles" y por los "King Singers".

4. Para terminar, disfruta con el siguiente vídeo de "Les Luthiers":


martes, 2 de diciembre de 2014

La danza en el Renacimiento: La Pavana



Como sabemos, la secularización de las artes en el Renacimiento, fomentó la producción musical para usos civiles y festivos y, con ella, la composición de música para la danza cortesana y popular. Había muchos tipos de danzas, tantas como ocasiones, y podían bailarse tanto en el interior de los palacios acompañados de música baja, como en el exterior, en las plazas, acompañados de música alta.
Las danzas solían realizarse en pareja (aunque también las había en corro) cogidos de la mano. Los hombres colocan una mano en la espada que llevan colgada del cinto (si son nobles) o la dejan cerrando el puño a la espalda (si son plebeyos). Las mujeres se cogen la falda con la mano que les queda libre: no muy alta: los miriñaques fueron creciendo con el paso de los siglos, pero en estos momentos las faldas eran todavía bastante caídas y no levantaban los brazos. Se llamaban danzas altas a las que obligaban a dar saltos, habitualmente en compás ternario, y bajas a aquellas en las que apenas había que levantar los pies del suelo. A lo largo de una velada, las danzas solían alternarse entre lentas y rápidas. Cuando los músicos las agrupaban conforme a este orden se les llamaba “suite”.


Propuestas:
1. Baila una pavana. La pavana es una danza baja, ceremoniosa, grave y solemne, cuyo nombre evoca el movimiento de los pavos reales al moverse.
2. Aprendizaje del paso:
Código: i: izquierdo, d: derecho () en suspenso.
Hay pasos simples : i (d)   ó  d (i) dependiendo del pie con que se empiece.
Y dobles: i d i (d)  o bien d i d (i)
El paso básico de pavana consta de dos pasos simples y uno doble
   i  (d) d (i) i d i (d)  ó d (i) i (d) d i d (i)

Ambos pasos seguidos dan lugar a una frase de pavana o periodo completo.
3. Practica en parejas. Se puede avanzar en círculos hacia adelante y hacia atrás, podemos rotar la posición con la pareja e incluso con la pareja vecina, de modo que el corro de los chicos se mueva en un sentido y el de las chicas en el otro logrando una coreografía muy bonita.
4. Escucha una pavana en el cd               y cuenta cuántas frases completas eres capaz de escuchar.
5. Diseña una pequeña coreografía de tu gusto para esta pavana, utilizando los pasos explicados.
6. Aprende a cantar esta pavana  que ya conoces tan bien:

Amor que me cautivas, con tu dulce mirar, tus plantas bendecidas voy rendido a adorar,
si tu amor no me das, ya muerto me verás, si tu amor no me das ya muerto me verás...


Antes verás cansadas las olas de la mar, las noches estrelladas su brillo declinar
Que de mi corazón se apague la pasión, que de mi corazón se apague la pasión

Ven a mí bella rosa, ven a mí corazón, no seas desdeñosa, no turbes mi razón.

Dejaré de penar, si me quieres besar, dejare de penar, si me quieres besar.




lunes, 1 de diciembre de 2014

Música profana: La Canción del emperador




Mille regretz de vous abandonner

Et d'elonger votre face amoureuse.

J'ai si grand dueil et peine douloureuse

Qu'on me verra brief mes jours deffiner,

Brief mes jours deffiner.



Mil pesares por abandonaros

Y por alejar vuestro rostro amoroso

Siento tanto duelo y pena dolorosa

Que se me verá en breve acabar mis días,

En breve acabar mis días.

Cuentan las crónicas que esta hermosa canción (chanson por ser de origen francés) se convirtió en la favorita de Carlos V. Está originalmente compuesta para cuatro voces, cosa frecuente en la época, y supuestamente a capella... y digo supuestamente ya que otra costumbre de la época (no tan buena) era no precisar demasiado las cosas en las partituras. Aunque su creador fue el gran Josquin, muchos compositores se animaron enseguida  a hacer versiones de la misma queriendo agradar de este modo a su Emperador, aunque también haciendo gala de una costumbre muy arraigada en la época: la de reciclar y reutilizar melodías y obras preexistentes para las nuevas composiciones.
Escucha algunas de estas versiones y responde al cuestionario.

  1. Documéntate: ¿quién fue Carlos V (Carlos I de España y V de Alemania)  y por qué se caracterizó su reinado?
  2. ¿A qué se dedicó durante sus últimos años de vida? ¿cómo debía ser su carácter, a juzgar por este dato y por el carácter de su canción preferida? (un buen lugar para documentarte es en este texto, pgs.151-152)
  3. Escucha las diferentes versiones ¿eres capaz de identificar el tema en cada una de ellas? Trata de tararearlo en alto
  4. Describe las diferencias que encuentres entre ellas en cuanto a instrumentación, ritmo y contexto en el que podría ser tocada.
  5. ¿Eres capaz de distinguir el texto con el qué comienza la última de ellas? ¿para qué podría ser utilizada?
  6. ¿Cuál es la que más te gusta de ellas? ¿y la que menos? ¿por qué?
  7. ¿Hay alguna que pudiera servir para bailar? ¿y de qué tipo de danza se trataría?

1.

2.


3.

4.

5.

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Música religiosa 2: Comentarios de audición

Teniendo en cuenta la teoría explicada en las entradas anteriores contesta a las siguientes preguntas:



1. ¿ Se trata de un fragmento de una misa? ¿por qué puedes saberlo?
2.  ¿Cuántas voces hay? ¿sabes cómo se llama cada una de las tesituras vocales que lo cantan? ¿y de dónde proceden sus nombres?
3.  ¿Sabes cómo se llama este tipo de comienzo en que las voces van entrando sucesivamente? ¿cuál es el orden de entrada de cada una de ellas?


1.  ¿Cuál es la principal diferencia de esta técnica de composición respecto a la anterior?
2.   ¿Sabes cómo se llama dicha técnica?
3.   ¿Para qué fue inventada?
4.  ¿En qué compás está este fragmento? ¿sabes qué implicaciones religiosas puede tener?



1.  ¿a cuántas voces crees que está escrita?
2.  ¿se trata de hombres o mujeres? ¿por qué?
3.   ¿cómo se llama la música que está únicamente interpretada por voces?
4.    ¿homofonía o contrapunto?
5.    La letra comienza diciendo: “o vos omnes qui transitis per viam” (“oh, todos vosotros que vais por el camino”) ¿se trata de una parte de la misa o de un motete?
6.    ¿Pertenece a la iglesia católica o a la protestante? ¿por qué lo sabes?




martes, 4 de noviembre de 2014

Música religiosa 1: Misas y motetes


Los principales géneros cultivados en el ámbito de la música sacra durante el Renacimiento fueron el motete y la misa. Estilísticamente son muy parecidos, sólo se distinguen básicamente en su función litúrgica y en que mientras la misa suele ser un ciclo compuesto por varios números (Kyrie, Gloria, Credo, Sanctus, Agnus Dei...), el motete normalmente es una pieza independiente.

Con respecto a la música medieval, las nuevas composiciones han sufrido muchos cambios:

- Las nuevas composiciones son siempre polifónicas, normalmente a 4 voces (soprano, alto, tenor y bajo) y todas tienen la misma importancia.  Durante el s. XV es habitual que entren escalonadas (entrada en estrecho), y se imiten unas a otras en lo que se suele llamar “contrapunto imitativo”

- Desaparece la politextualidad. Aunque el oído divino no parece tener problema para escuchar varios textos a la vez, el humano sí, así que termina por suprimirse la práctica medieval. Cada vez es más importante que el texto se entienda con nitidez, lo que dará lugar a una nueva forma de componer llamada "homofonía" donde todas las voces pronuncian el texto al mismo tiempo sin solaparse para que pueda comprenderse mejor.

- El ritmo ternario (santo, como la santísima trinidad) es mayoritariamente sustituido por el binario. Los acentos en la música sacra no suelen ser marcados (pues no se necesitan para bailar), responden a lo que se llama "tactus" una especie de balanceo uniforme similar a la del metrónomo.
-  La “tercera de picardía”. Quizá debido al optimismo dominante las composiciones en modo menor (tristes, melancólicas), solían terminar en un acorde mayor que otorga algo así como un halo de optimismo o luminosidad en última instancia.



lunes, 3 de noviembre de 2014

La música en el Renacimiento


Para comenzar con buen pie la evaluación lee detenidamente el texto y contesta a las preguntas:



Hasta el s. XIX no se comenzó a llamar "Renacimiento" al estilo musical característico de los ss. XV y XVI. El término, en realidad, se aplicaba a la escultura, pintura y arquitectura de este período, terrenos en los cuales los artistas creían asistir a una resurrección de las glorias de Grecia y Roma. Esta resurrección había sido estimulada, en parte, por los descubrimientos arqueológicos, y por el tráfico de las falsificaciones de obras de arte antiguo, que obligó a los artistas del Renacimiento a copiar el estilo de los antiguos. En el terreno de la música sin embargo, los artistas no tuvieron referentes a los que imitar, pues las primeras partituras antiguas no pudieron ser desempolvadas hasta mucho más tarde, pero aún así los compositores de los s.XV y XVI se sintieron contagiados por esa corriente de renacimiento del mundo antiguo y se dedicaron a especular e intentar reconstruir lo que ellos creyeron que había sido la música en la Antigüedad. La inspiración en el mundo antiguo les llevó a componer una música mucho más alegre y humana, a experimentar con nuevos instrumentos y sonidos, guiados por su propio gusto y no por las severas reglas de preservación de los cantos sagrados o de los intervalos perfectos. Incluso los errores históricos respecto a la Antigüedad que pudieron cometer (como la falsa creencia de que las tragedias y comedias clásicas solían cantarse en su totalidad) les acarrearon innovaciones tan importantes como, por ejemplo, la invención de la ópera.

Las instituciones musicales existentes son principalmente las catedrales y colegiatas de las ciudades por un lado (música religiosa), y por otro las cortes  nobiliarias (música profana). En las colegiatas se contaba con un buen número de personal fijo (coro, organista e incluso  a veces, cantoría de niños) destinados a cantar, fundamentalmente, el gregoriano de la misa. Pero la iglesia daba también mucho trabajo a otros músicos y cantores gracias al dinero de "la fábrica" es decir, el ingresado por las fundaciones, capillas o otros servicios especiales. La creación de la polifonía se sostuvo principalmente gracias a esta fuente, pues, a pesar de  la prolijidad con que se escribía ésta no llegó a sus sustituir totalmente al canto gregoriano en la vida diaria de los centros religiosos. En las cortes había cantores e incluso niños para los servicios en las capillas reservadas a las familias nobiliarias, pero también solía haber grupos de trompeteros y bandas (llamados también “grupos de ministriles”). Los trompeteros, como en la Edad Media, acompañaban los séquitos de príncipes y nobles y el número de integrantes en el cuerpo de trompeteros dependía de la posición económica del príncipe. Uno de los orígenes de las bandas eran los músicos de torre que hacían guardia desde lo alto y desde allí avisaban de cualquier acontecimiento con instrumentos de fuerte sonido (alta capella), chirímías y bombardas. Otra de las funciones de las bandas era tocar en funciones, bodas, banquetes, bailes, expediciones de caza, obras teatrales, procesiones... Para la música privada de las cortes, el repertorio era música de danza o chanson interpretados por instrumentos bajos. En Italia en las cortes se escuchaba también a cantautores que tocaban composiciones líricas o narrativas acompañándose ellos mismos con el laúd o el arpa.

En general toda la música que se compuso durante estos dos siglos fue polifónica. La monodia y las melodías con un acompañamiento simple, se abandonaron por considerarse anticuadas y pobres musicalmente. Lógicamente, la música sacra y la música profana conservaron sus estilos diferenciados: la primera, seria, espiritual y solemne; la segunda más destinada a divertir y a conmover los sentimientos con temáticas más humanas, pero en lo que a evolución musical concierne no podemos observar graves diferencias: la mayoría de las veces los compositores de uno y otro género eran los mismos y, cuando no, los hallazgos obtenidos en el terreno de las técnicas compositivas eran rápidamente intercambiados sin grandes recelos.


CUESTIONARIO:

  1. ¿Cómo describirías tú la antigua cultura griega frente a la cultura medieval?
  2. ¿Por qué influyó el mercado de las falsificaciones artísticas en el desarrollo de un nuevo estilo?
  3. ¿Cuáles eran  los cantos sagrados que los músicos debían preservar?
  4. ¿Cómo pensaban los músicos renacentistas que era el teatro de la Grecia clásica? ¿qué consecuencias tuvo esta falsa creencia?
  5. ¿Qué puestos musicales ofrecía la Iglesia? ¿Y cómo era la música que allí se cantaba?
  6. ¿Qué otras formas había en la época de ganarse la vida como músico?
  7. ¿Cuál es la diferencia entre la música sacra y profana?

domingo, 2 de noviembre de 2014

Quen a omagen



Elige la versión que más te guste y aprende esta canción:
Versión 1 Versión 2




Nacimiento de la polifonía

Tras muchos siglos de exclusividad de los cantos gregorianos en las iglesias, llegó un momento en que los músicos quisieron renovarse: La catedrales crecían, los campanarios casi llegaban hasta el cielo, y los cantores quisieron también dar "profundidad" a sus melodías planas. Éstas no podían alterarse lo más mínimo (recordemos que eran sagradas, que el espíritu Santo se las había dictado directamente al oído al Papa Gregorio), así que decidieron adornar o añadir otras melodías por arriba o por abajo a los cantos para potenciar su sonido:

Hubo diferentes tipos de polifonía en las primeras iglesias medievales:
1. Organum paralelo: Se coloca una melodía superior (voz organal) que se mueve paralelamente a la principal o gregoriana a distancia de 5ª, 4ª u 8ª( ¡atención! Cualquier intervalo diferente estaba prohibido. Sólo se podían ofrendar a Dios los intervalos "justos")


A veces puede colocarse más de una voz organal, mientras se respeten las distancias:


O incluso también puede la voz organal moverse por movimiento contrario en lugar de paralelo:

Trata de seguir la partitura en esta audición y observa cuando la voz solista (llena de melismas) es apoyada por el organum paralelo:



2. Organum melismático:

La voz organal está adornada por melismas. El efecto es una voz principal o gregoriana que se mueve lentamente (cantus firmus) junto con una voz organal que fluctúa dibujando melismas:





3. Discanto:
Voces paralelas que se mueven en el mismo sentido o en el contrario pero ya con ritmo ternario:


4. Motete:
A veces era muy difícil recordar todos los melismas de la voz organal, así que los cantores comenzaron a introducir textos populares de manera silábica sobre estas melodías para conseguir recordarlas. Con este invento se produjo una combinación extraña: las canciones polifónicas tenían una voz principal lenta en latín (el canto gregoriano original) y otras melodías en francés, italiano, español, alemán o en el idioma que fuese tratando temas profanos. ¡A veces hasta podían simultanearse tres idiomas diferentes en un mismo motete!
Ejemplos:
Pucelete / Je languis / Domino, a tres voces, del Códice de Montpellier.



Aquí tienes un ejemplo de polifonía medieval de Les Luthiers...¿qué tipo de polifonía hacen?



ACTIVIDAD:

1. ¿Qué es la polifonía?
2. Resume con tus palabras el nacimiento y la evolución de la polifonía.
3. En el siguiente vídeo se hace una parodia de lo estrictas que eran las reglas para la composición medievales. Explica a qué tipo de prohibición hacen referencia.


4. La sonoridad de las "armonías" medievales es muy característica, inconfundible. ¿A qué piensas que puede deberse?

sábado, 1 de noviembre de 2014

Música por encargo



Algunas veces, los juglares que deambulaban cantando canciones jocosas y haciendo reír al pueblo alcanzaban tal notoriedad que los señores feudales acababan interesándose por ellos y encargándoles música para uso propio. Ese fue el caso del famoso Marcabrú o el aún más interesante caso de Bernard de Ventadorn que, por dos veces, logró enamorar a las señoras a las que debía servir con su música, cosa que, naturalmente no gustó nada a los maridos que le habían contratado y le despidieron inmediatamente. Ante la difícil perspectiva de que algún otro noble quisiera volver a contratar sus servicios, Bernard de Ventadorn acabó ingresando en una abadía de la orden de Dalón.

Una divertida parodia de el uso de juglar para rondar a una dama, aquí.

ACTIVIDAD:
1. Explica lo que es un juglar y describe cómo es la música que hacían.
2. Explica brevemente lo que sucede en la parodia que acabas de escuchar.

miércoles, 15 de octubre de 2014

Los instrumentos medievales

La zanfona:


El sacabuches (antecedente del trombón de vara), la fídula (violín antiguo) y el órgano portativo:


El tambor, el órgano portativo y la chirimía (trompeta antigua):



La gaita:





El laúd y las voces:


El arpa:


La flauta dulce y la darbuka:


ACTIVIDAD:

1. Elige de entre estos los dos instrumentos qué más te gusten y los dos qué menos. ¿Por qué? Explica tu respuesta.

martes, 14 de octubre de 2014

Danza para todos



Lo que sin duda ha unido siempre a ricos y a pobres, a nobles y a vasallos has sido el gusto por la danza. Unas se bailaban en el interior de los palacios, otras en las plazas públicas, unas eran pausadas y elegantes, otras frenéticas e irreverentes, unas se bailaban en grupo, otras en pareja y otras en solitario...

ACTIVIDAD:
Escucha algunas de ellas e imagina en cada caso para qué contexto podría ser más adecuada: ¿popular o para la nobleza? ¿Para bailar en el interior de un castillo o para la plaza de un pueblo?

1. Estampie real                   2. Danza galesa          3. Estampie              4.Danza del oso       5. Saltarello                           6.Trotto

viernes, 3 de octubre de 2014

Música baja para conquistar el corazón


En el interior de las cortes señoriales, muchos nobles y caballeros medievales en el tiempo libre que les dejaba la guerra, se dedicaban a hacer sus pinitos como compositores para hacer mejor la corte a sus amadas. Fueron los famosos "trovadores" que trataban de emocionar con su dulce canto, sus bellos poemas y sus delicados acompañamientos a cargo de los instrumentos llamados "bajos" (arpas, flautas dulces, salterios, laúdes...). La mayoría de los que se hicieron más célebres pertenecían a la nobleza o incluso a la realeza, así, Guillermo IX de Aquitania, o los famosos Ricardo Corazón de León (rey de Inglaterra) y Alfonso X el Sabio. Entre ellos contamos incluso un Papa (Clemente IV) y con alguna mujer trovadora, como fue el caso de Leonor de Aquitania o de la Condesa de Día. De esta última escucha aquí una de sus obras más famosas: 






ACTIVIDAD:

1. Describe con tus palabras la música del último vídeo?
2. Describe también la situación y contexto en que podría ser interpretado.

jueves, 2 de octubre de 2014

Música Alta para conquistar territorios



Los trompeteros, así como el resto  de los "ministriles" o músicos del Rey eran una pieza clave del ejército medieval. Acompañaban al rey o a los señores formando parte de su séquito e indicaban con disimulo la fuerza con la que éstos podrían contestar en caso de litigio. Los músicos constituían, por decirlo así, la "artillería fría" con la que se trataba de amedrentar al adversario de sus posibles ataques: "¡Cuán voluminosa y organizada es la orquesta de este príncipe!, ¡cuánto más lo será su ejército!...".



Independientemente de las demostraciones de fuerza, había unos músicos que ocupaban un puesto militar de importancia: las torres de vigía. En lo alto de las almenas, en las torres o en los campanarios de las iglesias, los señores medievales solían colocar a trompeteros que pudieran alertar con su estridente sonido ante la inminencia de un peligro: una invasión, un incendio o cualquier otra circunstancia de alerta.  Poco a poco, los músicos de torre fueron adoptando algunas otras funciones más festivas: anuncios de visitas importantes, celebraciones estatales, etc... A los tríos de trompeteros que llenan la ciudad con música desde lo alto de los campanarios se les llama tríos de "alta capella":


ACTIVIDAD:
1. ¿Qué es un trío de alta capella? ¿Cuál es su origen?


miércoles, 1 de octubre de 2014

Evolución de la escritura musical



Hasta el s. VIII, los músicos cristianos no habían tenido necesidad de escribir su música pues la aprendían directamente en los monasterios por enseñanza directa. Pero la difusión del canto gregoriano hizo necesario que, por primera vez, empezase a escribirse: La conformación de nuestro sistema de escritura musical llevó varios siglos y tuvo diferentes fases:

     1. Dirección quironómica (enseñanza mediante el movimiento de las manos) (Si quieres ver un ejemplo de quironomía actual pincha aquí)

    2. Escritura neumática (líneas que se colocaban sobre el texto y que pretendían figurar los movimientos de la mano).


       3. Colocación de una línea de referencia.


       4. Colocación de varias líneas.


       5. Tetragrama. Abandono de la escritura neumática y sustitución por la notación cuadrada (escrita con una pluma de ave mojada en tinta)




ACTIVIDADES:

1. Comenta el ejemplo de "quironomía actual" de Bobby MacFerrin. ¿Qué te ha parecido?
2. Resume con tus palabras la evolución de la escritura musical. ¿Qué sistema crees que falta en esta entrada? ¿Por qué piensas que, siendo el más consagrado, no lo hemos consignado junto a estos otros?

Juglares y Penitentes


En las aldeas medievales muy a menudo se mezclaba lo profano con lo religioso, el entretenimiento con la superstición. Sirva este ejemplo extraído de la película "El séptimo sello" de Ingmar Bergman.

Actividad:

1. Describe las dos músicas que salen en la escena, atendiendo y explicando sus diferencias.

Instrucciones para componer gregoriano




1. Dibuja cuatro líneas horizontales y paralelas (tetragrama).
2. Elige una nota para comenzar y utiliza sólo las seis notas siguientes a esa.
3. Elige un texto en latín: puede ser Agnus Dei qui tollis pecata mundi miserere nobis (Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo ten piedad de nosotros), Aleluya o cualquier otro que conozcas.
4. Confecciona una melodía plana (haz un canto llano) sin grandes saltos interválicos (por grados conjuntos).
5. Escribe sólo notas cuadradas.
7. Inicia y acaba la melodía en la misma nota.
8. Emplea la quinta nota del modo para la palabra más importante del texto.
9. Utiliza varias notas por sílaba (canto melismático) en las palabras más importantes (por ejemplo, Dei, Dios) y una nota por sílaba (canto silábico) en las demás. 
10. Sé anónimo (no escribas tu nombre en la partitura).

San Gregorio y la divina inspiración.



Durante los primeros siglos de su existencia, el cristianismo había estado prohibido por las leyes del Imperio Romano y practicado en la clandestinidad, por lo que el rito y la música practicada en los diferentes lugares de culto del ámbito cristiano eran muy diferentes entre sí. ¿Cuándo se unificó el canto en todas las iglesias cristianas europeas? Durante el Imperio de Carlomagno (s. VIII), cuando empezó a difundirse la idea de que los cantos recogidos por el Papa Gregorio a principios del s. VII, eran los únicos que tenían origen divino y, por tanto, los únicos permitidos en toda la música religiosa durante muchos siglos. Para difundir esta idea a todo lo lo largo y ancho de Europa, el Emperador Carlomagno, emprendió una campaña publicitaria sin precedentes en la que el Papa Gregorio fue representado en multitud de cuadros recibiendo la visita de una paloma: el Espíritu Santo, la divina inspiración. Veamos algunos de aquellos "carteles publicitarios" que contribuyeron a unificar la liturgia de toda Europa y escucha uno de aquellos cantos aquí:

Actividades:

1. Intenta ordenar cronológicamente las diferentes imágenes. ¿Qué criterio has seguido para su ordenación?
2. ¿Quién es el personaje que aparece en los diferentes cuadros y por qué se le reconoce?
                               










Para ambientarse: El nombre de la Rosa.




ACTIVIDAD VOLUNTARIA (sube un punto de la evaluación, si está bien hecho):
1. Resumen de la película (atención: ¡no sinopsis!).
2. Comentario detallado de las escenas musicales de la película.

Dies Irae


             Oh día de ira aquel en que el mundo se disolverá,
como lo atestiguan David  y Sibila!

Cuán grande será el terror 
cuando el juez venga a juzgarlo todo con  rigor.

La trompeta, al esparcir su atronador sonido
por la región de los  sepulcros,
reunirá a  todos ante el trono.

La muerte se asombrará, y la naturaleza,
cuando resucite lo creado, responderá ante el Juez.

Se abrirá el libro en el que está escrito
todo aquello por lo que el mundo será juzgado.

Entonces el Juez tomará asiento.
Cuanto estaba oculto será revelado,
nada quedará oculto.

Aprende un fragmento de canto gregoriano con ayuda de la partitura y de este enlace o aquí:


Actividades:

1. ¿Es la interpretación del vídeo anterior históricamente correcta? ¿por qué?
2. Teniendo en cuenta las siguientes definiciones contesta: ¿Se trata de un canto llano directo, antifonal o responsorial?
- Canto directo: Todos cantan a la vez.
- Canto antifonal: Se alternan dos coros diferentes.
- Canto responsorial: Se alternan un solista y el coro.
3. ¿Qué características eres capaz de escuchar en este canto que sean comunes al resto de los cantos gregorianos?

lunes, 22 de septiembre de 2014

Dos pequeñas ciudades en un pequeño país. 2ª Parte.




Nos fijaremos ahora en dos de las ciudades griegas, las dos más importantes: Esparta y Atenas. Ya habremos oído hablar de los espartanos. Sabemos que eran dorios que sometieron a los habitantes del país y, tras invadirlo en torno al ano 1100 a.c., los hicieron trabajar en los campos. Pero aquellos siervos eran más numerosos que sus señores, los espartanos. Así pues, estos tenían que estar siempre atentos para no ser expulsados de nuevo de allí. Tampoco podían pensar en nada más que en ser fuertes y belicosos, a fin de reprimir a los siervos y a los pueblos vecinos que seguían siendo libres.

En realidad no pensaban en otra cosa. Su legislador Licurgo se había preocupado de que fuera así. Cuando venía al mundo un niño espartano de apariencia débil e inútil para la guerra, se le mataba lo antes posible. Pero, quien fuera fuerte, debía fortalecerse todavía más y para ello tenía que ejercitarse de la mañana a la noche y aprender a soportar dolores, hambre y frío; comía mal y no debía permitirse ningún placer. A veces se golpeaba a los muchachos sin motivo, solo para que se acostumbraran a aguantar el dolor. Esta clase de educación se sigue llamando todavía hoy “espartana" . Y, como sabes, tuvo éxito. En 1as Termópilas, el año 480 a.C., todos los espartanos se dejaron masacrar por los persas según ordenaba su ley. Poder morir así no es ninguna nimiedad. Pero poder vivir es, quizá, todavía más difícil. De eso se preocuparon los atenienses. Su propósito no era llevar una vida grata, sino una vida con sentido. Una vida de la que quedara algo tras la muerte para quienes vinieran después. Verás cómo lo consiguieron.

Los espartanos, en realidad, habían llegado a ser tan guerreros y valerosos por puro miedo. Por miedo a sus propios siervos. En Atenas había muchos menos motivos para el temor. Allí todo era distinto. No existía aquella presión. También en Atenas había imperado en otros tiempos la nobleza, como en Esparta. También había habido allí leyes rigurosas escritas por un ateniense llamado Dracón. Eran tan rigurosas y duras que actualmente se sigue hablando de dureza draconiana. Pero la población ateniense, que había llegado 1ejos a bordo de sus naves y había visto y oído de todo, no aceptó aquello durante mucho tiempo.

Un miembro de la propia nobleza fue tan sabio como para intentar implantar un orden nuevo en aquel pequeño Estado. Aquel noble se llamaba Solón; y la Constitución que dio a Atenas en el59 a.c. se llamó solónica. Según ella, el pueblo, los ciudadanos atenienses, debían decidir siempre por sí mismos qué hacer. Tenían que reunirse en la plaza de mercado de Atenas y emitir allí sus votos. Las decisiones serían las de la mayoría, que debía elegir además un consejo de hombres experimentados que las pusieran en práctica. Ese tipo de Constitución se llamó gobierno del pueblo; en griego, democracia. Es cierto que no todos los habitantes de Atenas formaban parte de los ciudadanos con derecho a votar en 1a asamblea. Había diferencias según la fortuna de cada cual. Por tanto, muchos habitantes de Atenas no participaban en el poder. Pero cualquiera podía llegar a hacerlo. Así pues, todos se interesaban por los asuntos de la ciudad. Ciudad s dice en griego polis y los asuntos de la ciudad eran la política.
Durante un tiempo, no obstante, algunos nobles que se habían ganado el afecto del pueblo se hicieron con el poder. Esos gobernantes individuales se llamaron tiranos. Pero el pueblo los expulsó pronto; y a partir de entonces se procuró aún más que gobernara realmente el propio pueblo. Ya te he contado lo inquietos que eran los atenienses. Movidos por el miedo a llegar a perder por segunda vez su libertad, expulsaban de la ciudad y desterraban a todos los políticos de quienes temieran que podían contar con demasiados seguidores y convertirse así en soberanos individuales. El mismo pueblo libre ateniense que venció a los persas fue el que, luego, trató con tanta ingratitud a Milcíades y Temístocles.

Hubo sin embargo alguien con quien no se porto así. Se trataba de un político llamado Pericles. Sabía hablar en las asambleas de tal manera que los atenienses siguieron creyendo siempre que eran ellos quienes decidían y determinaban qué debía hacerse, cuando, en realidad, hacía ya tiempo que Pericles había tomado una decisión. No porque ocupara algún cargo desconocido hasta entonces o poseyera un poder especial, sino solo por ser el más habilidoso. De ese modo se abrió paso hacia lo mas alto, y a partir del año 444 a.C.-número tan hermoso como el periodo que designa- dirigió propiamente la ciudad en solitario. Lo más importante para él era que Atenas siguiera siendo una potencia marítima, lo que consiguió mediante alianzas con otras ciudades jónicas, obligadas a pagar impuestos a Atenas a cambio de la protección garantizada por esta poderosa ciudad. Así, los atenienses se enriquecieron y pudieron comenzar a llevar a cabo también grandes cosas gracias a su talento.

Seguro que al llegar aquí te impacientarás y dirás: pero bueno, ¿cuáles fueron esas maravillas realizadas por los atenienses? A lo que tendré que responderte: en realidad, todo tipo de cosas; aunque se interesaron en particular por dos: la verdad y la belleza.

En sus asambleas, los atenienses habían aprendido a hablar en público sobre cualquier asunto y a tomar postura con argumentos y réplicas. Aquello era bueno para aprender a pensar. Al cabo de poco tiempo no se limitaron a buscar esa clase de argumentos y réplicas solo para cosas tan obvias como si era necesario aumentar los impuestos, sino que se interesaron por toda la naturaleza. En ello les habían precedido, en parte, los jonios de las colonias, o ciudades de cultivadores. Los jonios habían reflexionado para saber de qué está hecho el mundo y cuál es la causa de todo cuanto sucede y acontece.

Esta reflexión se llama filosofía. Pero en Atenas no se reflexionó o filosofó sólo acerca de ello, sino que se quiso saber también qué deben hacer los seres humanos, qué es lo bueno y lo malo, lo justo y lo injusto. Se preguntaron para qué están en realidad los humanos en el mundo y qué es lo esencial en todas las cosas. Como es natural, no todos eran de la misma opinión respecto a estos complicados asuntos y hubo opiniones y orientaciones diferentes que polemizaron entre sí con razonamientos, igual que en las asambleas. Desde entonces, esa reflexión y ese polemizar con razones, que llamamos filosofía, no ha cesado ya nunca.

Pero los atenienses no se paseaban arriba y abajo en sus recintos de columnas y centros de deporte para hablar de cuestiones relativas a qué es lo esencial en el mundo, cómo puede conocerse y qué es lo importante en la vida; y no dirigieron una nueva mirada sobre el mundo solo con el pensamiento, sino también con los ojos. Los artistas griegos reprodujeron las cosas del mundo de manera tan innovadora, sencilla y bella como si nadie las hubiera visto antes de ellos. Ya hemos hablado de las estatuas para los triunfadores olímpicos. En ellas vemos hermosos hombres reproducidos sin ninguna pose, como si fuera la cosa más natural del mundo. Y, precisamente, lo más natural es lo más bello.

Con esa misma belleza y humanidad modelaron entonces las imágenes de los dioses. El escultor de dioses más famoso se llamaba Fidias. No creó imágenes misteriosas y sobrenaturales, como las enormes estatuas de los templos egipcios. Es cierto que algunas de sus esculturas para los templos eran de gran tamaño, además de suntuosas y preciosas, al estar realizadas en marfil y oro; pero, no obstante, poseían una belleza tan sencilla y una gracia tan noble y natural que nunca resultaron sosas o delicadas, lo que hacia inevitable sentir confianza en aquellas imágenes de dioses. La pintura y las construcciones de los atenienses eran como sus esculturas. Sin embargo, no se ha conservado ninguna de las pinturas con que ornamentaban los espacios cubiertos. Lo único que conocemos son pequeñas figuras en recipientes de cerámica, en vasijas y urnas; pero son tan bellas que podemos imaginar lo que hemos perdido.

Los templos siguen en pie. Se levantan incluso en la propia Atenas, donde todavía existe, ante todo, la ciudadela, la Acrópolis; allí, en la época de Pericles, se construyeron nuevos santuarios de mármol, pues los antiguos habían sido quemados por los persas mientras los atenienses se encontraban en Salamina. Esta Acrópolis sigue siendo hoy la construcción más bella de cuantas conocemos. No hay en ella nada especialmente grande o fastuoso. Es simplemente bella. Cada detalle esta configurado de manera tan clara y sencilla que nos hace pensar que no podría haber sido de otro modo. Desde entonces se han empleado continuamente en arquitectura todas las formas utilizadas allí por los griegos, como las columnas helénicas con sus diferentes tipos, que puedes encontrar en casi todas las casas de la ciudad si llegas a observar con atención. Es cierto que en ningún lugar son tan hermosas como en la Acrópolis de Atenas, donde no se utilizaron como embellecimiento y decoración, sino para lo que fueron pensadas e inventadas: para sostener el peso del tejado como apoyos modelados con belleza.


Los atenienses reunieron estas dos cosas, la sabiduría del pensamiento y la belleza de las formas, en un tercer arte: el de la literatura. En este terreno hicieron un descubrimiento: el teatro. En origen, el teatro estuvo también unido a la religión, como el deporte, con sus festivales dedicados al dios Dionisos, llamado también Baco. Esas obras teatrales se interpretaban durante los días de su fiesta y solían durar una jornada entera. Las actuaciones eran al aire libre, y los actores llevaban grandes máscaras que les cubrían la cara y tacones altos para que se les pudiera ver con mayor claridad desde lejos. Se han conservado en parte las obras interpretadas entonces. Entre ellas hay algunas serias, de una gravedad grandiosa y solemne. Se llaman tragedias. Pero también se ponían en escena piezas divertidas, obras que se burlaban de algunos atenienses en concreto. Eran muy mordaces, chistosas e ingeniosas. Se llaman comedias. Podría seguir hablándote largo rato y con entusiasmo de los historiadores, los médicos, los cantantes, los pensadores y los artistas atenienses. Pero es mejor que, con el tiempo, contemples tú mismo sus obras. Ya verás como no he exagerado nada. 



De Ernst Gombrich, Breve historia del mundo.



Actividades del texto de las últimas dos entradas:


  1. Anota las palabras que no conozcas del texto y búscalas en el diccionario. Anota su definición.
  2. ¿Cómo estaban distribuidas sobre el mapa las diferentes tribus que ocupaban Grecia?
  3. ¿Qué es lo que unía a los griegos?
  4. ¿Cuál era el premio para el ganador de las Olimpiadas?
  5. ¿Dónde estaba el santuario de Apolo? ¿qué sucedía allí?
  6. ¿Quién fue Licurgo?
  7. ¿A qué dedicaban su vida los muchachos espartanos?
  8. ¿Qué es la dureza draconiana?
  9. ¿Quién fue Solón?
  10. ¿Quién fue Pericles?
  11. ¿Por qué tipo de cosas se interesaban los atenienses?
  12. ¿Qué es la filosofía?
  13. Cita el nombre de algún escultor griego.
  14. ¿Cómo era el teatro griego?